Características:

Se autodenominan "Yoreme" (el que respeta). Los primeros pobladores de la región se dedicaron inicialmente a la cacería, a la pesca y a la recolección. Paulatinamente desarrollaron una técnica agrícola que les permitió asentarse en una amplia zona en diversas comunidades. A la llegada de los Españoles a los hoy estados de Sonora y Sinaloa, los mayos formaban parte de una confederación india constituida por apaches, papagos, pimas y yaquis, cuya finalidad era la defensa conjunta de la invasión de otros grupos, el respeto mutuo de sus respectivos territorios y asegurar el intercambio cultural.

Lengua:

El índice de mono lingüístico Uto-azteca, de la familia Taracahitiana, de la subfamilia Cahita. Difiere muy poco del yaqui, siendo posible el mutuo entendimiento, con algunas dificultades por diferencias en el vocabulario. Es una lengua más o menos homogénea, no existiendo variedad dialectales de importancia entre los mayos de Sonora y los de Sinaloa. A pesar de su alto grado de aculturación y bilingüismo, se conserva celosamente la lengua, la que es utilizada en el seno de la familia y entre los miembros del grupo.

Problemática actual:

La inserción de la tribu a la vida moderna repercutió en un mejor nivel de vida y una coexistencia en todos los ámbitos con los mestizos. Sin embargo también les acarreo problemas similares, el crecimiento acelerados de la población ha hecho que las tierras existentes resulten insuficientes para satisfacer las demandas de poblados cada día más grandes. En la década de los 70 se les concedieron una mayor cantidad de tierras a l tribu pero sólo fueron una salida momentánea, porque las crisis económicas y el fin del régimen de apoyos agrícolas han provocado la ruina de su sistema de producción.

Por otra parte, la desventaja del grupo en instituciones educativas y de sanidad a repercutido en que la población no tenga maneras alternas de desarrollo propio, convirtiéndose en mano de obra barata y fácilmente explotable en las ciudades y comunidades mestizas más prosperas.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO